![](/paseos/pasocordoba_sma/cordoba04.jpg)
El ya famoso paso Córdoba es un magnífico recorrido que sirve como alternativa al camino de los 7 Lagos. Ideal para aquellos que gustan de paisajes cautivantes.
Aunque los 7 Lagos sigan siendo uno de los paseos más visitados para unir
San Martín de los Andes con las localidades de
Villa La Angostura,
Villa Traful y
Bariloche, existe una ruta alternativa que de a poco va tomando su lugar: el paso Córdoba, un camino diferente enmarcado por un paisaje cautivante. Para recorrerlo, se parte de San Martín de los Andes por la ruta nacional 234 (7 Lagos) con dirección sur y luego de viajar 20 kilómetros hasta el puesto de Gendarmería Nacional junto al río Hermoso, se toma la ruta provincial 63 que transita por el borde del lago Meliquina.
![](/paseos/pasocordoba_sma/cordoba02.jpg)
Luego de atravesar los 15 kilómetros del camino, entre bosques nativos y el reflejo del magnífico lago, nos encontramos con
Villa Meliquina, un pueblo que convive armoniosamente con el lago homónimo y el entorno encantador, e invita a un descanso en sus tranquilas playas o en las costas del río. Después de franquear el pueblo, de cruzar el puente sobre el río Filo Hua Hum y de dejar atrás la seccional de guardarparques, se llega al empalme con la ruta provincial 64, que lleva hasta el lago Filo Hua Hum, un paraíso escondido y un enclave soñado para los pescadores con mosca. Luego del cruce, es posible seguir por la ruta provincial 63 y tras unos 4 kilómetros se llega hasta la siguiente parada: Casa de Piedra o Ruca Cura, una cueva natural que fue hogar de los primeros asentamientos humanos en la zona y aún es un sitio sagrado para la comunidad mapuche local.
![](/paseos/pasocordoba_sma/paso-cordoba-026.jpg)
Cruzando la ruta, frente a esta misma cueva, se llega a un balcón natural sobre el río Caleufu, desde donde es fácil divisar grandes truchas arcoiris y marrones en los magníficos pozones de aguas cristalinas. A partir de aquí, este sector se conoce como Paso del Córdoba, un camino que atraviesa pendientes, valles fértiles y montañas escarpadas con caprichosas formas esculpidas por la acción del viento, el agua y el hielo.
![](/paseos/pasocordoba_sma/cordoba05.jpg)
En otoño, los árboles pintan el camino con rojos, amarillos y ocres, regalándole al recorrido una de las más bellas postales de la región. Al atravesar el valle y contornear la silueta de las montañas, se observa cómo el bosque da lugar a la estepa. El camino nos lleva hasta la zona de Confluencia, donde se produce la unión de los ríos Limay y Traful, sector en el que funcionan una estación de servicios, un parador y una hostería, donde es posible cagar combustible, comer o descansar.
![](/paseos/pasocordoba_sma/paso-cordoba-022.jpg)
En caso de querer continuar con las bellezas naturales de la zona, con sólo tomar la ruta provincial 65 hacia la derecha y recorrer 35 kilómetros, el viajero se encuentra con Villa Traful, otro punto imperdible para disfrutar de esta zona mágica del sector de los Lagos. Una vez visitada la villa y disfrutadas las vistas que ofrece el lago Traful, hay dos opciones: volver a la famosa ruta de los 7 Lagos (ruta nacional 234) o volver por el mismo camino elegido. Ambos nos llevan nuevamente a la ciudad de San Martín de los Andes, luego de haber vivido una maravillosa jornada.