Chos Malal es una de las ciudades más históricas y pintorescas de la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina. Con su arquitectura sencilla y su entorno natural imponente, esta localidad combina tradición, cultura y aventura en un marco único. Su gente cálida y su rica historia la convierten en un destino ideal para quienes buscan conectarse con la esencia de la Patagonia.
Ubicada al norte de la provincia, a orillas del río Neuquén y rodeada de cerros y valles, Chos Malal es conocida como la "Capital Histórica del Neuquén". Fundada en 1887, fue la primera capital de la provincia y conserva un legado cultural que se refleja en sus museos, sus festividades y su estrecha relación con la cultura mapuche.
En verano, Chos Malal se convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como trekking, cabalgatas, pesca en el río Neuquén y excursiones al imponente Volcán Domuyo, el más alto de la Patagonia. Las Termas de Epulafquen, ubicadas a pocos kilómetros de la ciudad, son otro atractivo imperdible, con sus aguas termales y su entorno natural único.
En invierno, el paisaje se transforma, ofreciendo un escenario mágico para disfrutar de la nieve y el frío patagónico. Aunque no cuenta con centros de esquí, las caminatas por los cerros nevados y los paseos en vehículos 4x4 son actividades populares entre los turistas.
El otoño y la primavera también tienen su encanto en Chos Malal. Durante estas estaciones, los colores de la naturaleza se despliegan en toda su magnitud, creando postales inolvidables. Los amantes de la fotografía y el turismo tranquilo encontrarán en esta ciudad un refugio perfecto.
Chos Malal es, además, un lugar donde la gastronomía local se destaca. Los platos típicos, como el chivito al asador y las empanadas patagónicas, son una delicia que no puede faltar en la experiencia del visitante. La ciudad también es conocida por sus dulces caseros y sus productos regionales.
Para llegar a Chos Malal, se puede acceder por vía terrestre a través de la Ruta Nacional 40, que conecta la ciudad con otras localidades de la Patagonia. Desde Neuquén capital, son aproximadamente 400 kilómetros de recorrido, mientras que desde Buenos Aires la distancia es de alrededor de 1.300 kilómetros. Aunque no cuenta con aeropuerto propio, el más cercano es el de Neuquén, a unas 4 horas en auto.
Chos Malal es mucho más que una ciudad de paso; es un lugar donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica y memorable. Un destino que invita a descubrir los secretos del norte neuquino y a vivir la Patagonia en su estado más puro.