Historia
Según el testimonio de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición de Magallanes en 1520, a orillas de la ría Gallegos que acompaña la ciudad, llegó hacen ya casi cuatro siglos la nave Trinidad, cuyo piloto se apellidaba Gallegos, de ahí su nombre.
Otras versiones indican que el lugar se denominaba originariamente San Alfonso, debiendo su nombre a la flota de Jofré de Loayza y Sebastián Elcano en 1526.
Recién en 1885, la Prefectura Naval Argentina se instala cerca del rancho de Coronel y procede a izar el pabellón nacional fundando la ciudad el 19 de diciembre de dicho año, con el objetivo primordial de ejercer dominio permanente y directo, sobre el extremo continental del país, en el marco de la defensa de nuestra soberanía .
En 1886, el teniente Agustín del Castillo levanta una casilla y un galponcito para sus trabajos de explotación aurífera, y el francés Gastón Voille construye un boliche.
En 1888 es designada Capital del Territorio ya que el entonces gobernador Don Ramón Lista decide trasladar la capital del territorio, que funcionaba en Puerto Santa Cruz, a fin de vigilar mejor las riquezas auríferas de Cabo Vírgenes, y hacia fines de ese año se establecen en la incipiente ciudad Woodman y Rodman y Antonio Fernández.
El traslado jurídico de la capital sólo se realizó por ley del año 1898 y es ratificado el 19 de mayo de 1904 cuando el Poder Ejecutivo Nacional promulgó el decreto respectivo.
El primer Gobernador de la Provincia fue el Capitán de Fragata Carlos Maria Moyano, cuyos restos mortales descansan en el cementerio de la ciudad.
El nacimiento de la Comuna ocurrió en las postrimerías de 1907. Fue aquel un tiempo de muchas novedades: el primer Concejo; aunque breve, la aparición de un periódico de mucha trayectoria; la fundación de una prestigiosa entidad mutualista, etc.
Antes hubo comisiones de fomento, nombradas por el Gobernador.
En diciembre de 1907 se efectuó en Río Gallegos la primera elección popular.
En 1937 se inician exploraciones para detectar petróleo en Cerro Redondo, explotación que, junto al gas, se convierte en el principal recurso del territorio.
En 1957, el territorio de Santa Cruz es declarado Provincia siendo su primer gobernador el Doctor Mario C. Paradelo.
Durante 1876 ante el naufragio de un pesquero en las cercanías de Cabo Vírgenes , se suscita la búsqueda y con ella el hallazgo inesperado de pepitas de oro. La tripulación buscando agua potable, descubre el preciado metal. El hallazgo no produce demasiada euforia pero nuevamente ante un naufragio, años después, se renueva la inquietud y se produce una importante afluencia de buscadores de oro de distintos orígenes. No había demarcaciones, ni concesiones, cada cual se arreglaba como podía. Así se establecieron algunos campamentos en Zanja a Pique, Lucacho y Cañadón de los Franceses.
Entre los que acudieron al llamado del oro estuvo el Rumano Julius Popper , culto ingeniero con experiencia en este tipo de explotaciones. Constituyó una compañía Lavaderos de Oro del Sur integrada por personalidades porteñas y viajó a Cabo Vírgenes. Luego de diversas vicisitudes, instala un campamento en un sitio que denominó El Páramo ( más al sur, en Tierra del Fuego). El temperamento soberbio del rumano, su poca afabilidad para con los restantes buscadores, y diversos problemas de relación que se van sucediendo, hacen que la compañía claudique en 1890.
El primer banco se instaló en 1899 (Banco de Tarapacá y Londres). A pesar de estos signos de progreso la ciudad no creció demasiado ya que los dueños de los capitales estaban radicados en Punta Arenas, Chile.
En 1910 la mayoría de las empresas se localizan legalmente en la Argentina y en esa misma época se radican españoles e italianos.
Hasta 1912 se ocupan los campos para la explotación del ganado ovino. De 1912 a 1920 se ofrece a pobladores, de las Islas Malvinas y del sur de Chile, condiciones beneficiosas para establecerse en el entonces incipiente pueblo.
En su inicio tenía sólo el 17% de argentinos en su población, la mayoría eran ingleses y un alto porcentaje de chilenos y alemanes. La creciente actividad mercantil fue el punto de partida para el desarrollo de Río Gallegos.
Actualmente posee una importante organización empresarial vinculada al frigorífico, que faena sobre todo carne ovina y en menor proporción carne porcina y vacuna de la zona; esto se localiza en el sector norte de la ciudad.
La Iglesia Catedral de Rio Gallegos que encontrarás en Avenida San Martín entre Zapiola y Libertad, frente a la Plaza San Martín merece un párrafo aparte .
Fue la primera iglesia parroquial de Santa Cruz y de la Patagonia, construida bajo la Dirección del R.P.Juan Bernabé , que fue realizada por aborígenes, en 1899 sobre la base de un proyecto constituido por una sencilla nave central con planta en cruz latina, coronada por una cúpula octogonal y en cuya fachada se destaca la torre con reloj.
El R.P.Bernabé se había trasladado desde Punta Arenas y el emplazamiento del templo frente a la plaza nueva, fue decidido por el Gobernador Mackinlay Zapiola, para cuya construcción se utilizaron 10.000 pesos asignados por el Presidente Julio A. Roca.
Para la construcción, se adoptó el sistema de la típica arquitectura patagónica de principios de siglo y su exterior presentaba maderas dispuesta en forma de escamas que fueron luego enchapadas de acuerdo a la usanza de la época.
El Padre Bernabé también había construido las catedrales de Ushuaia y de Punta Arenas en Chile, y apenas llegado a Rio Gallegos, diez días después se coloca la piedra basal de esta iglesia dedicada a la Virgen de Nuestra Señora de Luján.
Se celebró la primera misa en la Nochebuena del mismo año y el 25 de febrero de 1900, fue bendecida e inaugurada por Monseñor Fagnano.
En 1903, el edificio fue ampliado y se le adaptó un campanario de tres campanas. Pero posteriormente, la Casa y el Colegio Salesiano fueron edificados a expensas del sector derecho de la Catedral, demolido con el fin de darles sitio. Reciclada recientemente, fue declarada Monumento Histórico por el Gobierno Provincial en el año 1.983.
Leyendas
Leyenda mitológica “Elal y Teluj” del libro Joiuen Tsoneka de Mario Echeverría Baleta
Elal se enamoró de Teluj, el lucero del amanecer, hija del sol y de la luna. Su madrina convertida en cisne lo alza sobre el lomo y emprende el vuelo el Este, sobre el mar. Al llegar la noche, ya cansados, Elal arroja una flecha sobre el agua formando un grupo de Islas. (¿Malvinas?) donde descansan para proseguir viaje rumbo al sol.
Cuando llegaron, su madrina, que como ya sabemos, era bruja, convertida en mosca se ubica en la oreja de Elal para indicarle paso a paso lo que debía hacer.
Nuestro héroe le pide al Astro Rey el permiso para casarse con su hija y este no contento con el pretendiente, le impone una serie de pruebas en las que tendría que poner de manifiesto: ingenio, inteligencia y valentía. En caso de salir airoso en todas, le otorgaría el permiso.
La primera consistía en rescatar un anillo que estaba dentro de un huevo envenenado al fondo de una caverna custodiada por un guanaco que mataba con la mirada.
Mientras la mosca distraía al animal posándose en sus ojos y orejas, Elal lo mata con un certero golpe de shome (boleadora de dos bolas), luego le quita la piel y cubierto con ella penetra en la caverna. Allí utiliza el arco y la flecha para romper el huevo que estalla desparramando veneno, pero Elal se despoja de la piel salpicada y recupera el anillo.
Teluj, hecha mujer, lo aguardaba en un palacio al fondo de un frondoso jardín. Cuando Elal pretendió avanzar, a cada paso el suelo se convertía en pantano. Camina hacia atrás, le dijo la mosca, y no arranques flores, pués se convertirán en víboras. Así lo hizo hasta llegar a la puerta del palacio de donde asomaron dos mujeres; una joven hermosa luciendo “kai eorrenk” y la otra vieja, deforme y harapienta. En realidad la vieja no era otra que Teluj disfrazada por orden de su progenitor para despistar a Elal. Advertido por su madrina eligió la verdadera.
-Has acertado nuevamente, dijo contrariado el sol, pero tendrás que superar todas las pruebas que te dé. Y le fue dando tantas para dilatar el tiempo, a la espera que el pretendiente desistiera de sus intenciones, que no le alcanzaría la vida para cumplirlas.
-Escapa con ella, el padre no te dará jamás el consentimiento, le aconsejó la madrina.
Y huyeron juntos para siempre. Pero Teluj, temerosa de la furia de su padre, cuando éste sale, se esconde.
Elal: nombre propio del héroe de los Tsonekas.
Joiuen: Leyenda
Tsonekas: nombre verdadero de los llamados : Tehuelches, Aónikenk o Chonkes.
Kai: quillango – capa
Eorrenk : color blanco
shome : boleadora de dos bolas
Teluj: lucero del amanecer
Poesía
Trapial Tayul
Recopilado por Enrique Perea, 1989 Cuentan los mapuches de César A.Fernandez.Ed.Nuevo Siglo
Está aullando el puma,
está triste el puma.
Aulla el puma,
por andar solo,
por eso está triste,
aulla el puma.