![]() |
![]() Ciencias y biblioteca con historia Dos instituciones señeras en la vida cultural de la ciudad se suelen visitar por sus espléndidos edificios y por el valioso material que guardan en custodia. |
Ciencias y biblioteca con historia |
![]() |
![]() El Museo Municipal de Allen Su historia, sumada a la gran cantidad de actividades culturales que se realizan en él, obliga a un recorrido por su interior. Un lugar ideal para visitar la ciudad. |
El Museo Municipal de Allen |
![]() |
![]() "La pasto verde" y los dinosaurios Así llamaban a Carmen Funes, una de las pioneras en habitar esta meseta. El museo que lleva su nombre hoy exhibe la principal muestra paleontológica de la región. |
"La pasto verde" y los dinosaurios |
![]() |
![]() Museo regional Vintter Los museos regionales patagónicos son excelentes cartas de presentación para conocer los inicios y las circunstancias de vida de los pueblos. |
Museo regional Vintter |
![]() |
![]() Guardían de tesoros Recientemente remodelado, el Museo Gregorio Álvarez vuelve a exhibir su valiosa colección arqueológica y a funcionar como espacio cultural. |
Guardían de tesoros |
![]() |
![]() Museo Nacional de Bellas Artes El Museo Nacional de Bellas Artes abrió la única sede en el interior del país en la capital neuquina. Importantes artistas de nivel internacional exponen sus obras en las... |
Museo Nacional de Bellas Artes |
![]() |
![]() Referente en la ciudad El centro histórico cultural Paraje Confluencia concentra gran parte de las actividades artísticas que se organizan en la ciudad. Vale la pena conocerlo. |
Referente en la ciudad |
![]() |
![]() Museo de fósiles Olsacher El museo lleva el nombre de los hermanos Olsacher, quienes se establecieron en Zapala a principios del siglo XX. Con una mirada tanto hacia el pasado como hacia el presente,... |
Museo de fósiles Olsacher |
El surgimiento de las estancias transformó el espacio vacío e ilimitado en un ámbito de producción rural que permitió situar al país entre los primeros proveedores mundiales de materia prima.
Hacia el sur, las estancias trocaron el paisaje. Superando el crudo invierno, las intensas nevadas y el incesante viento, se convirtieron en verdaderos pueblos repartidos en la inmensidad de los campos.
Esta es una de las sensaciones más completas que el ser humano puede sentir. A través del buceo, el hombre pudo recorrer el fondo del mar, conocer un mundo subacuático, acariciar peces y visitar naufragios legendarios, sintiéndose completamente seguro y adaptado al medio hídrico.
Para desarrollar esta actividad, no se requiere poseer un gran estado físico, ni un estilo de natación definido.