![]() |
![]() Interpretando la historia Es uno de los centros de interpretación más interesantes que tiene la Patagonia. Se pueden recorrer 14.000 años de historia humana y ambiental. Sólo hay que dejarse llevar. |
Interpretando la historia |
![]() |
![]() Visita al Museo Regional El Calafate Un edificio que guarda los tesoros históricos y culturales de la ciudad de El Calafate. |
Visita al Museo Regional El Calafate |
![]() |
![]() El Nao Victoria o cómo fue llegar a América Una réplica exacta del Nao Victoria recrea como fueron los tiempos en que Magallanes partió a conquistar el mundo y encontró la unión de los dos mares. Un museo recuerda y... |
El Nao Victoria o cómo fue llegar a América |
![]() |
![]() El pasado de las tierras magallánicas El Museo Histórico Municipal muestra una importante colección de objetos que da testimonio de los orígenes de estas comunidades australes. |
El pasado de las tierras magallánicas |
![]() |
![]() La familia Braun Protagonizaron la historia de los pioneros en la región. Hoy, sus suntosos palacios son dos de los lugares más representativos de la arquitectura y del pasado de la ciudad. |
La familia Braun |
![]() |
![]() La Nao Victoria o cómo fue llegar a América Una réplica exacta de la Nao Victoria recrea como fueron los tiempos en que Magallanes partió a conquistar el mundo y encontró la unión de los dos mares. Un museo recuerda... |
La Nao Victoria o cómo fue llegar a América |
![]() |
![]() Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas El Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas exhibe una profusa colección de objetos pertenecientes a los barcos que llegaron a este confín. |
Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas |
![]() |
![]() Para no olvidar Con el fin de mantener viva su historia, el Museo del Recuerdo muestra objetos de la época de los pioneros. |
Para no olvidar |
![]() |
![]() Pasado de gloria Una de las más suntuosas residencias de la familia pionera Braun Menéndez hoy alberga el Museo Regional de Magallanes. |
Pasado de gloria |
![]() |
![]() Patrimonio salesiano El museo Maggiorino Borgatello muestra una completa colección etnológica, histórica y biológica sobre el estrecho. Todo un orgullo de la orden religiosa católica. |
Patrimonio salesiano |
![]() |
![]() Apreciando el pasado y presente Los museos de la ciudad muestran objetos relacionados con su vida y cultura y nos acercan a las costumbres, vivencias y pensamiento de sus antepasados. |
Apreciando el pasado y presente |
![]() |
![]() La casa Parisi En nuestro paso por Río Gallegos, tuvimos la oportunidad de visitar la casa más antigua de la ciudad al visitar el Museo de los Pioneros. |
La casa Parisi |
![]() |
![]() Tren del sur Visitamos la Asociación Amigos del Tren y recorrimos las instalaciones del Museo Ferroviario Roberto Galian. |
Tren del sur |
![]() |
![]() Confesiones del Presidio Dentro del viejo edificio del presidio, donde funciona el Museo Marítimo, se encierran los relatos traídos por el mar y la historia de los presos que poblaron la Patagonia... |
Confesiones del Presidio |
![]() |
![]() Museo de Historia Fueguina Esta exposición divulga el fascinante mundo del confín patagónico y revela incógnitas de tiempos pasados que ayudan a grandes y chicos a entender hechos, costumbres y leyendas. |
Museo de Historia Fueguina |
![]() |
![]() Testigo del comienzo El Museo del Fin del Mundo atesora el patrimonio de la vida en Tierra del Fuego, desde la época precolombina hasta entrado el siglo XX. |
Testigo del comienzo |
La belleza de los lagos enclavados en la Patagonia o el extenso mar que baña la costa atlántica brinda el marco ideal para la práctica de deportes náuticos.
El surf es un deporte muy completo. Obliga a entrenar. Es intrigante, excitante, agotador y rompe con las actividades que se pueden hacer en tierra.
Para el kayakismo se requiere sangre fría y nervios de acero.
El rafting es un deporte de equipo, donde los tripulantes de la balsa reman y orientan su peso de manera coordinada para recorrer los rápidos de los ríos y mantenerse a flote. El número estándar de personas que sube a un gomón es de seis a ocho tripulantes, según su tamaño.
A los que se inician en el rafting, les recomendamos que se ubiquen en el centro del gomón. Los que ya tienen alguna experiencia y prefieren remar pueden ir en la parte delantera, mientras que los más experimentados, por lo general, van atrás.