
El golfo de San Matías cobija esta población y sorprende por la cantidad de kilómetros de litoral marítimo para caminar, tomar sol y dedicarse a la pesca.
San Antonio Este forma parte del municipio de San Antonio Oeste y debe su importancia a su puerto de ultramar. Además, está acompañado por playas muy apreciadas por su amplitud y sus arenas blancas.Hicimos el trayecto de unos 70 kilómetros desde Las Grutas hasta el puerto ya que deseábamos observar los barcos enormes que amarran allí. La aldea es pequeña, con pocas personas que viven allí de forma estable y se dedican a las tareas portuarias.
Si bien no está permitido el ingreso de turistas a los lugares de trabajo, a la distancia nos asombraron las grúas de gran porte para la carga y descarga, que manipulaban la mercadería despachada al mundo. En general, se trata de la producción rionegrina y en especial de la fruta del Alto Valle.

Punta Villarino cuenta con un balneario muy bonito en el que hay gran cantidad de almejas y caracolas y también se puede realizar campamento en un espacio tranquilo. Es visitada por los pescadores que aprecian la obtención de pejerreyes desde la costa en la época apropiada.
Volviendo a la villa, encontramos un pequeño museo privado que pertenece a don Constantino Vicci, quien a lo largo de 30 años coleccionó elementos históricos y paleontológicos de la región. Se lo ubica junto al mercado Mirador y se puede visitar.

